Scroll Top

Despertar Productivo: Microempresas con futuro

DESPERTAR PRODUCTIVO

El programa Despertar Productivo representa un apoyo fundamental para las personas y familias que han iniciado sus microempresas y necesitan aprender a gestionarlas. En este marco, la Fundación desarrolla y fortalece iniciativas emprendedoras promoviendo competencias profesionales y comerciales orientadas a generar ingresos con un enfoque humano, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de los beneficiarios y su entorno.

En el marco de este programa también se han desarrollado los siguientes proyectos especiales, basados en una cultura humana y de valores:

  • Emprendedores Rurales, que fortalece las competencias comerciales de emprendedores en zonas rurales.
  • Formar Familias para un Futuro Mejor, implementado en el departamento del Chocó, Colombia.

Las actividades del programa Despertar Productivo se desarrollan mediante un plan de formación estructurado en sesiones de trabajo distribuidas así:

  • Formación en desarrollo humano y desarrollo emprendedor, orientada a fortalecer el modelo económico a través del aprendizaje de técnicas comerciales necesarias para la gestión de recursos.
  • Organización de seminarios para brindar a los participantes más herramientas, con el apoyo de especialistas en emprendimiento, así como la realización de ferias comerciales, donde los participantes que cumplan los requisitos (productos disponibles en stock) presentan sus productos al público y a otros emprendedores. Estos espacios permiten identificar oportunidades para el crecimiento del negocio y la consolidación de ventas.

Los temas abordados en el programa incluyen conocimientos sobre gobernanza, fortalecimiento comercial y administrativo. El programa también incluye nociones de educación tributaria como RUT, impuestos, retención en la fuente y facturación electrónica, entre otros conceptos esenciales.

0

Apoyos entregados

Los apoyos entregados durante el programa incluyen materiales de apoyo para los talleres, refrigerios en cada sesión de formación y obsequios especiales en las ceremonias de clausura como reconocimiento al esfuerzo de los participantes que finalizaron su formación con éxito.

En el marco del programa, la Fundación también ofrece apoyo logístico para la organización de ferias comerciales, que son la actividad final de los proyectos y no tienen ningún costo para los participantes. También se realizan rondas de negocios cuando el proyecto incluye participantes que cumplen con el perfil requerido.

Además, a través de convenios de cooperación, se entregan capitales semilla en especie destinados principalmente al fortalecimiento comercial.

0
PERSONAS BENEFICIADAS

Proyectos Especiales

Este programa ha dado lugar a proyectos muy especiales como: Formar Familias para un Futuro Mejor, desarrollado en el departamento del Chocó; y Emprendedores Rurales, implementado en los departamentos del Tolima y Meta, así como en el municipio de Sáchica (Boyacá).

Formar Familias para un Futuro Mejor

Este proyecto se realizó en el marco de un convenio de cooperación con la Fundación Bavaria, beneficiando a cerca de 100 personas dedicadas al ecoturismo y la pesca artesanal en el municipio de Nuquí, departamento del Chocó.

Las capacitaciones se enfocaron en fortalecer estos oficios y actividades, ofreciendo acompañamiento personalizado a cada participante.

Emprendedores Rurales • Tolima

En 2016, el proyecto Emprendedores Rurales fue implementado por primera vez en los municipios de Chaparral y Rioblanco, departamento del Tolima, en alianza con la Dirección de Gestión Territorial de la Presidencia de la República.
Gracias a este proyecto, 207 productores de café y cacao fortalecieron la comercialización de sus productos mediante formación en valores, gestión y mercadeo.
Entre los logros, se destacan la participación en una jornada de impacto comercial, una mesa de negocios, el rediseño de marca y la entrega de equipamiento comercial valorado en 20 millones de pesos colombianos a 8 asociaciones beneficiadas.

Emprendedores Rurales • Meta

Con el apoyo del Gobierno del departamento del Meta, el proyecto Emprendedores Rurales se llevó a cabo en los municipios de Granada, Lejanías, Cubarral y El Dorado, beneficiando a 364 productores.
Recibieron formación en fortalecimiento comercial, participaron en rondas de negocios en Bogotá y Villavicencio y consolidaron sus emprendimientos para aumentar sus ingresos.
Todo esto con base en una cultura de valores como la honestidad, el respeto y el trabajo en equipo.
Este proyecto incluyó una componente de formación radial para los productores que no podían asistir a sesiones presenciales.

Emprendedoras Rurales • Sáchica

Gracias a un convenio entre la Fundación Internacional María Luisa de Moreno y la Alcaldía de Sáchica (Boyacá), se implementó el proyecto Emprendedoras Rurales con el objetivo de mejorar la calidad de vida de 38 mujeres y sus familias.
El proyecto promovió el desarrollo de habilidades para lograr autonomía personal e incrementar sus ingresos.
Las beneficiarias recibieron formación en desarrollo humano, artes y oficios y desarrollo comercial.

Mira los últimos videos de

Despertar Productivo

;;